Descarga nuestra presentación en el idioma que deseas:
Haz click al idioma que te interesa
Español
English
Français
Albí Restaurant
Restaurante familiar con más de 20 años de historia, ubicado en uno de los museos más emblemáticos de Barcelona – Poble Espanyol. Decoración de techos altos, gran porche acristalado, predominio del blanco y madera, vistas panorámicas a la plaza mayor. Nuestros clientes pueden disfrutar de la terraza al aire libre en los meses de verano, así como el gran porche acristalado, en los meses más fríos.
Más de veinte años de trayectoria profesional, trabajando para la satisfacción de nuestros clientes.
Cocina mediterránea de mercado
Nuestro chef y propietario, cuenta con una larga experiencia elaborando menús diarios, tapas sencillas y sabrosas, elaboradas al momento con los productos más frescos, para satisfacer el paladar de todos. También contamos con una amplia carta con platos típicos, paellas y fideuás entre otros, para satisfacer todo tipo de clientes, desde paradas rápidas durante la visita al museo, hasta comidas largas disfrutando del entorno tranquilo y las previgiladas vistas a plaza Mayor.
Les ofrecemos sentirse como en casa, degustar nuestra gastronomía y sus sabores.
Poble Espanyol
El Pueblo español es un museo arquitectónico al aire libre ubicado en la montaña de Montjuïc en la ciudad de Barcelona, a pocos metros de las Fuentes Mágicas de Montjuic y Plaza Espanya. Es un museo que ofrece arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto esta integrado por 117 edificios a escala real, que componen un pueblo ibérico con sus calles, casas, plazas, teatro, escuela, restaurantes y talleres artesanos.
El cuarto monumento más visitado de Barcelona.
Historia
Fue construido en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional que se celebró ese año en la ciudad. La idea fue impulsada por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch y se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de España. El proyecto fue realizado por los arquitectos Francesc Folguera y Ramon Reventós, y los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo. Se realizaron diversos viajes por la Península y recogieron el material que necesitaban – fotografías, anotaciones y dibujos y así los cuatro profesionales pidieron realizar su proyecto. Aunque en un principio el recinto tenía una vida programada de seis meses (los mismos que duraba la exposición), el éxito de público permitió que se conservara y que llegara hasta nuestros días.